Siempre he estado algo confundido en la diferencia que existe entre agnóstico y gnóstico. A mi forma de entender, que reconozco puede estar equivocada, el agnóstico no puede ni negar ni asegurar, sino que se concentra en que todo es posible, pero que nadie sabe con exactitud ni puede saber ... así que el sabor que dejan en mí (desde esa óptica personal) es que en realidad la verdad no les importa, pues de otro modo invertirían más tiempo en investigar y menos en defender una postura neutral al respecto.
Por otro lado, el gnosticismo es una filosofía que existe desde hace muchísimo tiempo y que incluso se menciona en la Biblia. Cuando Pablo predicaba en el Areópago de Atenas, encontró un altar que los griegos habían dedicado "A un Dios Desconocido", y se relacionaba con un ser poderoso que existiera pero del que ellos no sabían absolutamente nada. Ellos tenían muchos dioses, todo un panteón lleno de ellos, y todos tenían alguna estatua o altares, porque les temían. La palabra que usaban para esos seres era similar a la palabra española "demonios", pero esos eran sus dioses. El altar al Dios Desconocido lo habían colocado allí porque ellos eran muy supersticiosos, y entendían que podía haber alguno muy poderoso que se molestara con ellos por no haberle dedicado un altar propio. Esa manera de actuar era gnóstica en ese respecto: ellos no sabían que existiera, pero creían que podía existir y que ellos no supieran de él. Pablo les dijo que Ese era el Dios del que Él mismo les estaba hablando. Claro que la manera de dirigirse a los griegos tenía que ser diferente a la manera en que él se dirigía a los judíos cuando les predicaba a Cristo; a los griegos él tenía primero que enseñarles del Dios verdadero, el Padre de Jesús.
¿Eran los griegos agnósticos?¿Eran gnósticos? En cualquier caso, lo que no eran es ateos. ¿Qué piensan Uds al respecto? Y Ud, que lee, ¿se considera agnóstico, gnóstico, ateo? Conozcamos esas posturas y su verdadero significado en la mentalidad y conducta de las personas que las adoptan.
Gracias por leer.
Por otro lado, el gnosticismo es una filosofía que existe desde hace muchísimo tiempo y que incluso se menciona en la Biblia. Cuando Pablo predicaba en el Areópago de Atenas, encontró un altar que los griegos habían dedicado "A un Dios Desconocido", y se relacionaba con un ser poderoso que existiera pero del que ellos no sabían absolutamente nada. Ellos tenían muchos dioses, todo un panteón lleno de ellos, y todos tenían alguna estatua o altares, porque les temían. La palabra que usaban para esos seres era similar a la palabra española "demonios", pero esos eran sus dioses. El altar al Dios Desconocido lo habían colocado allí porque ellos eran muy supersticiosos, y entendían que podía haber alguno muy poderoso que se molestara con ellos por no haberle dedicado un altar propio. Esa manera de actuar era gnóstica en ese respecto: ellos no sabían que existiera, pero creían que podía existir y que ellos no supieran de él. Pablo les dijo que Ese era el Dios del que Él mismo les estaba hablando. Claro que la manera de dirigirse a los griegos tenía que ser diferente a la manera en que él se dirigía a los judíos cuando les predicaba a Cristo; a los griegos él tenía primero que enseñarles del Dios verdadero, el Padre de Jesús.
¿Eran los griegos agnósticos?¿Eran gnósticos? En cualquier caso, lo que no eran es ateos. ¿Qué piensan Uds al respecto? Y Ud, que lee, ¿se considera agnóstico, gnóstico, ateo? Conozcamos esas posturas y su verdadero significado en la mentalidad y conducta de las personas que las adoptan.
Gracias por leer.